Las leyes de Mendel.

Primera ley de Mendel o Ley de la Uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1)


Establece que si se cruzan dos variedades de una especie pura, sus descendientes de la primera generación, serán 100% son híbridos, ya no puros, y serán parecidos en fenotipo y genotipo entre sí y similares (en fenotipo) al progenitor más dominante. Esto es debido a que las razas puras tienen un gen dominante o un gen recesivo, y el dominante será el que determine las características de la primera generación.
Mendel obtuvo esta conclusión al cruzar dos variedades de chicharos: Los que producen semillas amarillos y los que producen semillas verdes, en los cuales, los de semilla amarilla son los genes dominantes y los de semilla verde los genes recesivos.


Los genes dominantes se representan con letras mayúsculas, mientras que los recesivos con letras minúsculas.


Segunda ley de Mendel o Ley de la segregación

También conocida como Ley de la Separación Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. Esta Segunda Ley De Mendel se cumple en la segunda generación filial, es decir que, de los padres a la primera generación, se cumple la Primera Ley de Mendel, y luego de los hijos de la primera generación se cumple esta Segunda Ley de Mendel.

Esta 2da Ley De Mendel, habla de la separación de los alelos en cada uno del cruce entre los miembros de la primera generación, que ahora se convertirían en parentales de la segunda generación, para la formación de un nuevo gameto hijo con características determinadas.

La interpretación que se le dio a este experimento de la 2 Ley De Mendel, fue que los alelos en la primera generación, no era que habían desaparecido ni se habían fusionado genéticamente, sino que permanecían en silencio durante la primera generación de hijos, pero llegan a manifestarse en la segunda generación con suficiente evidencia para saber que siempre estuvieron presentes, pero no se habían demostrado a simple vista.

Esto es debido a que, al momento de la producción de los gametos, o células sexuales haploides, necesarias para la reproducción, existe un proceso llamado división celular meiótica. Un proceso de división que hace que cada gameto contenga solo un alelo por cada genotipo, lo cual permite que los padres se combinen, pero no desaparezcan, haciendo que la variación de rasgos sea posible a través de la siguiente reproducción.

Sin embargo, en cada una de las reproducciones, el hijo o hijos van a heredar tan solo un alelo de cada padre, lo cual hace que el alelo recesivo se vaya debilitando de generación en generación.

Tercera ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente:

Mendel no conforme con el hallazgo de la 1ra y 2da Ley se pregunta que pasaría si hiciera los mismos cruzamientos de la 1ra y 2da, pero teniendo en cuenta 2 características al mismo tiempo, ¿daría eso los resultados esperados de combinar lo que ocurría con cada característica por separado?
Concluyó que los diferentes rasgos son heredados de manera independiente entre ellos;  estos es, que el patrón de herencia de un rango no afectará al patrón de herencia de otro. Esta afirmación sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados en diferentes cromosomas o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, que siguen las proporciones 9:3:3:1.

Así decimos que la proporción 9:3:3:1, que es la que describe, igual, pero ahora entran en juego dos caracteres regidos por dos pares de alelos, por ejemplo, se realizó el cruce de plantas de guisantes con semillas de color amarillo y texturas lisas (rasgos dominantes) con plantas de guisantes de semillas de color verde y textura rugosa. Obtuvo en la F1 la totalidad de plantas hetrocigas con semillas de color amarillo y textura lisa. Al cruzar entre sí estos descendientes obtuvo en la F2... La proporcion fenotípica de:

9 semillas amarillas lisas
3 semillas amarillas rugosas 3 semillas verdes lisas
1 semillas verdes rugosas

Estos resultados indican que la segregación de caracteres se realiza por separado cuando se cruzan progenitores que difieren en mas de un rasgo.



Y para finalizar, les compartimos un pequeño vídeo que habla acerca del tema y permitirá entenderlo con mayor claridad ;)














Cómpartelo en tus redes:

    Comentar con Blogger
    Comentar con Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario